¿Que debo preguntarle a un potencial cliente de Divorcio para tener la información que se requiere para un juicio?

Cuando un prospecto de cliente se nos acerca a pedirnos una asesoría sobre divorcio es necesario obtener la información necesaria para poderle dar una orientación adecuada. Existen clientes que por si mismo nos irán contando toda su situación, hay otros a los que nosotros debemos hacerles las preguntas adecuados. En ambos casos nos corresponde identificar cual es la información que nos es útil y necesaria para llevar el proceso de divorcio.

Jurisdicción

Lo primero será saber dónde tramitar nuestro juicio:

  • ¿Dónde se casaron?

Nos indicará donde se inscribirá la sentencia de divorcio, importante si en los costos se va a considerar los gastos del exhorto.

  • ¿Dónde fue el último domicilio conyugal?

Nos indica donde tramitaremos el divorcio, por regla general la jurisdicción le corresponde al juez competente del ultimo domicilio conyugal. En caso de existir menores, podrá tramitarse en el domicilio de estos por ser acreedores alimentarios.

Tipo de Divorcio

Ahora que sabemos dónde, necesitamos determinar que tipo de divorcio tramitaremos:

  • ¿Los dos se quieren divorciar?
  • ¿Hay menores de edad, mayores estudiando o alguien que requiera pensión?
  • ¿Regimen conyugal?

Básicamente hay tres vías para tramitar el divorcio, la administrativa, la voluntaria y la incausada. Es necesario revisar la legislacion de cada Estado, pero los supuestos son muy similares. El administrativo por lo regular procede cuando no existen acreedores alimentarios, el regimen patrimonial es separación de bienes o la sociedad conyugal fue disuelta previamente y hay legislaciones que solicitan un año de matrimonio. El divorcio voluntario es equivalente al divorcio incausado solicitado por ambos, en ambos lo que se requiere es que los divorciantes estén de acuerdo en dar por concluido el vinculo matrimonial y celebren un convenio respecto a las consecuencias del divorcio. En caso de que no exista voluntad de ambos, la vía es el divorcio Incausado o bien el divorcio necesario, cabe señalar que aun y cuando hay Estado que aun contemplan el divorcio necesario, se puede tramitar vía Incausado a traves de criterios de la Corte.

Alimentos, régimen de visitas, guarda y custodia

Respecto a los hijos

  • ¿Quién conservara la guarda y custodia?
  • Si son mayores de edad, ¿están estudiando? ¿Su grado de estudios es acorde a su edad?
  • ¿Cuál será el regimen de visitas?
  • ¿Cuál es la fuente de ingresos de quien debe pagar la pensión? ¿Tiene un trabajo formal o informal?

Respecto a los cónyuges

  • ¿Alguno de los cónyuges careció de empleo durante el matrimonio?

Con las respuestas a estas preguntas podrás señalar en tu convenio, o propuesta de convenio, quien conservará la guarda y custodia de los menores, como se establecerá el regimen de visitas, considerando cumpleaños, días festivos y vacaciones. Tambien podrás realizar la propuesta de alimentos respecto a si se pagara una cantidad liquida o un porcentaje y su garantía, generalmente en caso de las personas que tienen un empleo formal se fija un porcentaje y se garantiza con los derechos laborales; en las personas que tienen un empleo irregular se fija una cantidad liquida y se garantiza con deposito, fianza, prenda o hipoteca. Como base puedes considerar un 15% de los ingresos del deudor alimentario por cada acreedor alimentario sin exceder un 50%, en algunos casos hasta el 60%.

Es importante que en caso de que alguno de los cónyuges se hubiese dedicado al hogar y carezca de empleo, podrá solicitar una pensión alimenticia. Las legislaciones manejan diversos supuestos respecto a la duración de esta pensión, algunas señalas que debe ser la mitad del tiempo que duro el matrimonio y otras que debe ser durante un tiempo igual al que duro el matrimonio.  

Regimen patrimonial y Compensación

  • ¿Alguno se dedicó preponderantemente al hogar?

Ya habíamos preguntado anteriormente el regimen patrimonial, con esa información podremos señalar en el convenio si existe sociedad conyugal a liquidar y en su caso proceder a la liquidación o bien, en caso del regimen de separación de bienes analizar si debe haber alguna compensación económica.

Todo convenio debe llevar la manifestación de si existirá una compensación económica para aquel cónyuge que se haya dedicado preponderantemente al hogar. Generalmente esta compensación es hasta el 50% de los bienes que se hayan adquirido por uno de los cónyuges en detrimento del cónyuge que se dedico preponderantemente al hogar. El señalar que puede ser hasta el 50% implica que el porcentaje puede ser menor, en cuanto a la preponderancia, implica que no necesariamente su única actividad fue dedicarse al hogar, pudo haber tenido ingresos propios o haber laborado, pero la actividad preponderante durante el tiempo del matrimonio debió haber sido las labores del hogar.

Casos de violencia

  • ¿Ha sido victima de violencia usted o sus hijos?
  • ¿Ha usted ejercido violencia hacia su cónyuge o sus hijos?

Por último, en caso de existir violencia deberás señalar los medios para acreditarla, aunado a ello, esta podrá tener como consecuencia el solicitar medidas cautelares para que cese la misma, la perdida de guarda y custodia, regimen de visitas supervisado e incluso hasta la perdida de patria potestad.

Recuerda que en nuestra página podrás encontrar todo lo necesario para poder apoyarte a tramitar un divorcio.

Conoce los cursos que tenemos para ti:

Curso en Linea El Pasante en Derecho
Aprovecha los Descuentos
Inscripciones Abiertas
Curso-Taller Divorcio Incausado (Elaboración de Solicitud y procedimiento)
Curso-Taller Controversia Familiar (Elaboración de Demandas, pruebas y criterios relevantes)
Curso-Taller Juicio Ordinario Civil (Elaboración de Demandas)
Curso-Taller Juicio de Amparo
Curso-Taller Juicio Ejecutivo Mercantil
Curso-Taller Juicio en Línea Edomex
Curso-Taller Responsabilidad Civil y Reparación Integral

También te puede interesar:

3 comentarios

  1. Gerardo Raúl Ceballos de León

    Gracias por la información.
    De retroalimentación y actualización es muy valioso.
    Saludos

  2. Jay Hilario Garcia Wadarrama

    Excelente información , de mucha ayuda para otorgar la orientación a los usuarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *